
Pues bien hace un par de días el presidente francés en una fiesta, a la cual acudió toda la plana mayor de la política gala a beber y escuchar un poco de música (no precisamente de la flamante primera dama, Carla Bruni), sonó uno de los hits que nos dejó el pasado 2008, Kids, de la banda que según la crítica especializada fue la revelación del año próximo anterior, MGMT; esto pareciera no ser tan importante, claro, muchas veces nosotros en nuestras fiestas (claro, sin todo el glamur que seguro poseen los políticos franceses; pero eso sí con mucha más diversión que ellos) hemos sonado la misma canción cuando el alcohol comienza a hacer estragos en nosotros y la mencionada melodía parece ser el inicio de una noche bastante larga, y en verdad que parece que no hay mayor incoveniente en ello. Sin embargo, la misma canción fue utilizada de fondo para varios videos políticos por el mismo Sarkozy.
Sin el afán de hacer leña del árbol caído y despotricar contra el también dirigente de la Unión Europea el año pasado, esto no resulta ser más que un ejemplo contundente de lo absurdo que resultan todo este tipo de leyes, como las impulsadas por el propio Sarkozy, quien cayó en su propia trampa y ahora pretende salir del atolladero de manera chusca; desconozco bien a bien los motivos que llevaron a la demanda por parte de los MGMT, quiero suponer que no fue por el hecho de que la canción haya sonado en una fiesta, ni que hubiese servido de fondo de algún video, sino que ese video tenía fines políticos; Isabelle Wekstein, representante del dúo declaró lo siguiente: “Parece ser que aquellos que castigaron a los usuarios de internet por compartir su música son los que menos respetan los derechos de autor”.
Trátese de una venganza o no, lo cierto es que de ahora en adelante, la rigidez manejada hasta este momento por el gobierno francés, respecto a los contenidos multimedia, está por demás cuestionada y desprovista de autoridad, para exigir respeto a los derechos intelectuales y de autor.
1 comentarios:
Ehhh pues que te puedo decir.... totalmente de a acuerdo!!!! Tan solo falta ponernos a pensar en algo: en el caso en que fuera deseable ponerle copyright y cobrar por ello a toooooodo lo que ha sido diseñado por el hombre ¿Como podría llevarse eso a cabo? Imagínense cada lapiz, pluma, cuaderno, disco, canción, melodía, tono de color, semilla transgénica.... uffff eso implicaría un gasto de recursos enormes para la vigilancia de todas y cada una de las actividades humanas. Es absurdo. Lo que se "ganaría" en derechos se perdería en vigilancia y control.... Este suceso chusco revela la crisis en la que se encuentra el modelo de los derechos de autor.... Habrá que buscar nuevas maneras para que nadie salga perdiendo con esto del intercambio ¿no?
Publicar un comentario